Calendario electoral 2025 en la Argentina: qué se vota, cuándo y cómo

- En 2025 se renovará la mitad de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 bancas). El Senado suspendió las PASO 2025, por lo que esas elecciones primarias no se realizarán, al menos este año.
- Por primera vez se implementará la Boleta Única Papel, reglamentada por Decreto 1049/2024. Las elecciones generales serán el 26 de octubre.
- Diez jurisdicciones desdoblaron sus elecciones legislativas locales: Salta (11 mayo), Jujuy (11 mayo), Chaco (11 mayo), San Luis (11 mayo), Ciudad de Buenos Aires (18 mayo), Misiones (8 junio), Santa Fe (29 junio), Formosa (29 de junio), Corrientes (31 de agosto) y la Provincia de Buenos Aires (7 septiembre). La mayoría eliminó las PASO.
Como ocurre cada 2 años, en las elecciones legislativas de 2025 se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. El domingo 26 de octubre en la Argentina se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales.
Sin embargo, al menos 10 jurisdicciones confirmaron que desdoblaron las elecciones legislativas para sus propias cámaras de diputados y senadores y 8 ya ocurrieron: Salta (11 mayo), Jujuy (11 mayo), Chaco (11 mayo), San Luis (11 mayo), Ciudad de Buenos Aires (18 mayo), Misiones (8 de junio), Santa Fe (29 junio) y Formosa (29 junio). Quedan pendientes Corrientes (31 agosto) y la Provincia de Buenos Aires (7 septiembre).
Además, en las elecciones legislativas de 2025 será el debut de la Boleta Única de Papel (BUP). Esta nueva modalidad de votación, establecida por la Ley N° 27.781, busca garantizar mayor transparencia electoral al presentar toda la oferta de candidatos en un único instrumento oficial, según explicó el Poder Ejecutivo en los considerandos del decreto.
¿Cuáles son las fechas de las elecciones legislativas nacionales? ¿Qué provincias desdoblaron sus comicios y cuándo votan? Te lo contamos en esta nota.
Elecciones legislativas 2025: ¿cuándo está previsto que sean las generales?
La Cámara Nacional Electoral aprobó, mediante la Acordada Extraordinaria N° 26, el cronograma electoral para las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre. El proceso comenzó el 19 de abril con el cierre del padrón provisorio. Se publicará el 29 del mismo mes.
Para el 18 de julio se establece la fecha límite para convocar elecciones, mientras que el 7 de agosto concluye el plazo para solicitar reconocimiento de alianzas. El 17 de agosto vence el plazo para registrar candidatos y el 27 de agosto inicia la campaña electoral.
Ya en septiembre, el día 16 se publicarán los padrones definitivos y se designarán las autoridades de mesa, y el 21 comenzará la campaña en medios audiovisuales.
La segunda etapa del proceso electoral continúa con la difusión de lugares y mesas de votación el 1 de octubre. El 24 de octubre finalizará la campaña electoral y comenzará la veda.
El 26 de octubre de 2025 serán las elecciones generales que determinarán los nuevos senadores y diputados nacionales que ocuparán los escaños del Congreso. Luego, el inicio del escrutinio definitivo será el 28 de octubre.
La Cámara alta tiene un sistema simple: se eligen 3 senadores por provincia, 2 por el partido que obtiene mayor cantidad de votos y 1 por la agrupación que logra el segundo puesto. Pero la Cámara de Diputados de la Nación tiene un sistema proporcional más complejo, llamado D’Hondt.
Este sistema reparte las bancas por provincia de acuerdo a su población. Por eso, por ejemplo la Provincia de Buenos Aires tiene 70 diputados nacionales y Tierra del Fuego sólo 5. Todas las provincias renuevan la mitad de sus diputados nacionales cada 2 años.
El 20 de febrero último, el Senado votó que se suspendieran, al menos por este año, las elecciones primarias. Por lo que las PASO previstas para el 3 de agosto no se realizarán.
Corrientes: el 31 de agosto votarán gobernador, además de senadores y diputados provinciales
“Mediante el decreto N°1056/25, convoqué a elecciones provinciales para el 31 de agosto. Ese día, los correntinos elegiremos gobernador y vice, así como senadores y diputados provinciales”, publicó en su cuenta oficial de X el gobernador correntino Gustavo Valdés. Esto indica que será también una de las provincias que desdobló las elecciones de las nacionales.
Luego, invitó a los municipios “a que nos acompañen en esa fecha para elegir sus autoridades”.
Provincia de Buenos Aires: el 7 de septiembre se votará con boleta partidaria tras el desdoblamiento
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof (Unión por la Patria), anunció que los bonaerenses votarán el 7 de septiembre para elegir a sus legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares mediante el sistema tradicional de boleta partidaria. La decisión de desdoblar las elecciones provinciales respecto de los comicios nacionales fue justificada por el mandatario para evitar un “caos” al combinar dos modalidades distintas de votación en un mismo día.
Además, la Legislatura aprobó un proyecto de ley enviado por el Ejecutivo provincial para suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires, previstas inicialmente para el 13 de julio. Por lo que no habrá PASO.
Santa Fe: el 29 de junio fueron las elecciones provinciales
Santa Fe abrió el calendario electoral del país. El Decreto 2656/24 firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro (Unidos Para Cambiar Santa Fe), había establecido las PASO para el 13 de abril. Escrutado el 90% del padrón, el gobernador Maximiliano Pullaro rondó el 35% de los votos, mientras que el candidato del peronismo, Juan Monteverde, se ubicó en el segundo lugar, con el 15%. El candidato libertario Nicolás Mayoraz alcanzó el tercer lugar (14%).
Por otro lado, junto a las elecciones primarias -es decir, el mismo 13 de abril- se desarrollaron las elecciones de Convencionales Reformadores, que serán quienes reformarán la Constitución de la provincia de Santa Fe.
El 29 de junio de 2025 se llevaron a cabo las elecciones generales de esta provincia, donde se eligieron concejos municipales, intendentes y presidentes comunales en distintas localidades santafesinas.
En la ciudad de Santa Fe, la candidata oficialista María del Carmen Luengo (Unidos para Cambiar Santa Fe) se ubicó en primer lugar en las elecciones a concejales, con el 32,73% de los votos. En Rosario, se impuso el peronista Juan Monteverde (Más para Santa Fe).
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, afirmó que el frente Unidos para Cambiar Santa Fe ganó en 247 de las 304 localidades computadas.
Los comicios estuvieron marcados por la baja participación electoral. Según los datos del escrutinio provisorio, apenas el 46% del electorado fue a las urnas en Santa Fe y el 48% en Rosario.
Formosa: el 29 de junio se eligieron convencionales constituyentes y diputados provinciales
El gobernador Gildo Insfrán (Partido Justicialista) firmó el Decreto 325/2025, que convocó a elecciones provinciales para el 29 de junio. Ese día se elegieron 30 convencionales constituyentes para la reforma de la Constitución provincial y 15 diputados provinciales. Además se eligieron concejales en 27 municipios.
Se utilizó el sistema de boleta partidaria y la “ley de lemas”.
Con el 97,34% de las mesas escrutadas, el Partido Justicialista cosechó 67,15% de los votos para diputados provinciales. En el segundo lugar quedó el Frente Amplio Formoseño, con el 20,87% de los votos, mientras que La Libertad Avanza Formosa llegó al 11,13%.
Números similares obtuvieron los partidos en las Convencionales Constituyentes, donde el Partido Justicialista sacó 67,25%, mientras que por detrás quedaron el Frente Amplio Formoseño, con el 20,73% de los votos, y La Libertad Avanza, con el 11,18%.
Salta: el 11 de mayo se realizaron los comicios para legisladores provinciales
Las elecciones en Salta tuvieron lugar el 11 de mayo. La fecha original era el 4 de mayo, una semana antes, pero el gobierno provincial dispuso que se pospusieran para el domingo siguiente.
Los candidatos impulsados por el gobernador Gustavo Saénz se quedaron con 20 de las 30 bancas de Diputados y 11 de las 12 senadurías en disputa. En Salta capital se impuso La Libertad Avanza (espacio liderado en la provincia por Alfredo Olmedo).
En algunos municipios se eligieron concejales y convencionales municipales para reformar o dictar las cartas orgánicas municipales. Se utilizó el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) y votó el 58% de los 1,1 millones de electores habilitados para votar.
Chaco: el 11 de mayo se renovaron 16 bancas provinciales
El domingo 11 de mayo de 2025 los ciudadanos del Chaco acudieron a las urnas para renovar 16 bancas en la Legislatura provincial. La alianza oficialista entre la Unión Cívica Radical y La Libertad Avanza ganó las legislativas con el 45,19% de los votos. En segundo puesto quedó el Frente Chaco Merece Más, la principal oposición que lidera el ex gobernador Jorge Capitanich (33,66%).
El Gobierno del Chaco había suspendido por un año el sistema de elecciones PASO mediante Ley 4130-Q. El decreto está firmado por el gobernador Leandro Cesar Zdero (UCR), junto con la secretaria general Carolina Beatriz Meiriño y el ministro Jorge Fernando Gomez. Según establece el Artículo 97 de la Constitución Provincial, los diputados duran 4 años en sus cargos y la Cámara se renueva por mitades cada dos años, por lo que estos legisladores asumirán el 10 de diciembre de 2025.
San Luis: el 11 de mayo fue el debut de Boleta Única para cargos locales
El domingo 11 de mayo, los sanluiseños eligieron a nuevos senadores, diputados, intendentes y concejales, en distintas regiones de la provincia. La participación llegó al 60% sobre un total de 421.285 personas habilitadas para votar.
Con el 47% de los votos, el Frente Ahora San Luis liderado por el gobernador Claudio Poggi triunfó sobre el Frente Justicialista que conduce el exmandatario provincial Alberto Rodríguez Saá.
Por primera vez, la provincia utilizó el sistema de Boleta Única de Papel (BUP). San Luis fue la última provincia en decidir el desdoblamiento de sus elecciones y no hubo PASO.
Jujuy: el 11 de mayo se eligieron diputados provinciales y concejales
Jujuy fue a las urnas el domingo 11 de mayo: se renovaron 24 de las 48 bancas de la Legislatura provincial, además de cargos municipales y comunales.
El proceso electoral se llevó a cabo utilizando el sistema tradicional de boletas partidarias.
El frente oficialista Jujuy Crece, encabezado por el gobernador radical Carlos Sadir y que llevó como principal candidato al radical Adriano Morone, se impuso con un 38,54%, seguido por La Libertad Avanza (LLA) con el 20,58%.
El tercer lugar lo alcanzó, con el 10,60%, el Frente Justicialista, seguido por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), con un 8,28%.
CABA: el 18 de mayo se renovaron 30 legisladores
El domingo 18 de mayo, la Ciudad de Buenos Aires renovó la mitad de su Legislatura: se eligieron 30 diputados titulares y sus suplentes, que asumirán el 10 de diciembre. La participación fue baja: votó el 53,3% del padrón habilitado.
La Libertad Avanza, con el vocero presidencial Manuel Adorni como primer candidato, fue la fuerza más votada con el 30,1% de los sufragios, seguida por Es Ahora Buenos Aires (27,3%), liderada por Leandro Santoro. En tercer lugar quedó el PRO, con Silvia Lospennato, que obtuvo el 15,9% de los votos, marcando la primera derrota del partido en la Ciudad tras 18 años de gobierno.
Pese al segundo puesto, Unión por la Patria, que ya contaba antes de esta elección con el bloque más grande la Legislatura porteña, aumentará sus bancas a partir de diciembre y conservará la primera minoría. Pasará de las actuales 18 bancas, a 20 a partir de diciembre. Es decir que controlará un tercio de la Cámara. La Libertad Avanza arriesgaba 6 de sus 8 bancas. Con el 30% obtenido en estos comicios, sumará 5 escaños y pasará a tener una bancada de 13 legisladores.
Las elecciones se realizaron sin PASO, tras la suspensión dispuesta por la Legislatura en febrero. Fue la primera vez que la Ciudad votó cargos legislativos con este nivel de desdoblamiento.
Misiones: el 8 de junio se eligieron diputados provinciales
El oficialista Frente Renovador de la Concordia, con Sebastián Macías a la cabeza, se impuso en las elecciones legislativas de Misiones con el 28,6% de los votos y en segundo lugar quedó la lista de La Libertad Avanza (LLA), que llevaba como primer candidato al ex tenista Diego Hartfield, que obtuvo el 21,9%.
En tercer lugar, en tanto, se ubicó Por La Vida y los Valores, con el 19.1%, encabezada por el ex policía Ramón Amarilla, quien presentó la particularidad de haber obtenido una banca desde la cárcel debido a que el año pasado fue detenido por “sedición” por haber protagonizado un reclamo salarial de la fuerza policial provincial.
Para estos comicios hubo un total de 1.002.188 ciudadanos habilitados para votar. La participación electoral fue del 55,4%. Si bien el dato se suma a la tendencia marcada desde la apertura del año legislativo, caracterizado por una baja asistencia a las urnas, la provincia superó el nivel de concurrencia de jurisdicciones como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (53,3 %), Chaco (52,1 %) y Santa Fe (55 %).
Actualización 10/06/2025: se actualizó la nota con la última información disponible.
Fecha de publicación original: 02/01/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias